lunes, 19 de diciembre de 2011

ESTAR EN FORMA:actividad física

Moverse, jugar, hacer deporte, caminar, bailar, etc... son actividades variadas mediante las cuales el cuerpo humano va gastando la energía que obtiene de los alimentos.


Pero además, son entretenimientos divertidos en cualquier edad y contribuyen a la salud integral de las personas.


Mantener una vida activa contribuye a la salud por diversos mecanismos:


*Aumenta la fuerza de los músculos.
*Aumenta la elasticidad de las articulaciones.
*Mejora la función del corazón y de los pulmones, lo que aumenta la resistencia física.
*Contribuye al desarrollo de otras habilidades tales como el equilibrio, coordinación y la flexibilidad.
*Favorece que los huesos tengan más calcio.


Además, contribuye al bienestar psicológico de las personas porque:


*Favorece la inteligencia en grupo.

martes, 29 de noviembre de 2011

ABUSAR DE CEREALES AZUCARADOS Y/O CHOCOLATEADOS PARA EL DESAYUNO

En los últimos años han proliferado preparado a base de cereales que se presentan como ´´cereales de desayuno´´. Se trata de copos elaborados a partir de distintos cereales  (trigo, arroz, maíz)que se suelen tomar junto con la leche.


Pero a menudo, para hacerlos más apetecibles van cubiertos de azúcar,miel o chocolate.Es saludable tomar cereales sin aditivos. Y en el desayuno, lo más tradicional es el pan migado o las tostadas.

sábado, 5 de noviembre de 2011

SUSTITUIR LA FRUTA POR UN ZUMO ENVASADO

Como se comentó anterior mente, las frutas contienen vitaminas y fibra, además de los azúcares naturales que las convierte en alimentos agradables. La fibra de los alimentos vegetales es importante para que el intestino funcione mejor, evitando el estreñimiento.


El zumo natural contiene todos los ingredientes menos la fibra sobre todo si se dan colados. Aunque se puede tomar, conviene que no sea más de un vaso al día. Es preferible que niñas y niños coman la fruta natural. Que mastiquen y saboreen distintas variedades.


Pero los zumos envasados tampoco tienen las vitaminas naturales.De modo que es preferible que no formen parte de la dieta infantil más que de forma ocasional.

sábado, 11 de junio de 2011

TOMAR ZUMOS ENVASADOS

Los zumos comerciales se ha puesto de moda. Algunas personas consideran que se trata de un alimento adecuado para todas las edades, y que sustituye perfectamente a la fruta natural, lo cual no es correcto.


La  fruta contiene azúcares naturales, y además fibra, minerales y vitaminas. En el zumo solo quedan los azúcares. La fibra desaparece y parte de las vitaminas también. En algunos casos se les añaden después de forma artificial.


En realidad contienen solo entre un 5 y un8% de fruta. El resto es agua. En proporción, aportan cantidades muy altas de energía,procedente de los idratos de carbono (azúcares) y sin embargo, carecen de otros nutrientes esenciales. Su consumo excesivo (más de 120 ml. al día ) parece estar relacionado con algunos problemas de salud tales como :


Dolor abdominal, meteorismo y diarrea crónica debido a la alta concentración de sorbitol (un azúcar natural de las frutas).


Caries dentales, por acción de los azúcares en contacto con los dientes.
Inapetencia, porque facilitan la sensación de saciedad y puede conducir a desequilibrios nutricionales (no tomar otros alimentos más importantes desde el punto de vista de la nutrición) e incluso desnutrición.
Obesidad, porque adoptan calorías extra.


Con los refrescos azucarados ocurre algo similar. Una lata de 300 ml de refresco equivale a casi 12 cucharaditas de azúcar. Conviene saber que las bebidas dulces no alivian la sed sino que te incitan a beber más. Es decir que no sacian. El agua es la mejor bebida.



lunes, 30 de mayo de 2011

ESTAR EN FORMA:alimentación

TOMAR MÁS DE 3 PRODUCTOS O RACIONES DE LÁCTEOS AL DÍA

En muchos países occidentales la leche se considera un alimento fundamental e imprescindible durante la infancia porque se considera que es casi la única fuente de calcio y no es raro encontrar niños o niñas toman cantidades excesivas de leche o sus parecidos (yogures, natillas, petit suisse, quesitos...)

Sin embargo, esto puede dar lugar a desviaciones de la dieta infantil y a otros problemas, por ejemplo:

-Si toman mucha leche o lactoderivados, es probable que no tengan apetito para tomar otros alimentos y la dieta sea monótona y pobre en algunos nutrientes. -La leche es rica en calcio pero contiene muy poco hierro. Ambos minerales son necesarios. Y hay que tener en cuenta que el hierro no se absorbe bien en presencia del calcio.

-La leche de vaca y sus derivados aportan grasas animales, ricas en ácidos grasos saturados . (malos para el colesterol).

-Abusar de los lácteos puede dar lugar a estreñimiento y dolor abdominal.

sábado, 28 de mayo de 2011